Reglamento Verifactu: ¿Qué es, cómo funciona y cuándo entra en vigor?
¿Qué es el Reglamento Verifactu?
El Reglamento Verifactu, aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, regula las características que deben tener los sistemas informáticos de facturación para garantizar que no puedan ser manipulados con fines fraudulentos. Esta nueva medida obliga a empresas y autónomos a usar un software que garantice la inalterabilidad de las facturas y su envío automático o puesta a disposición de Hacienda. Este sistema asegura la trazabilidad y seguridad de todas las transacciones, reduciendo las oportunidades de economía sumergida.
Las facturas incluirán elementos de seguridad como firmas electrónicas y códigos hash encadenados que garantizan que no puedan ser modificadas sin dejar constancia de ello.
¿Cómo funciona VeriFactu?
Se puede cumplir con el sistema VeriFactu de la siguiente manera:
Envío instantáneo: Al momento de registrar una factura, la empresa o el autónomo envía automáticamente los datos de esa factura a la plataforma digital de la Agencia Tributaria.
Respuesta de la Agencia Tributaria. La agencia tributaria te comunicará si la factura ha sido registrada de forma correcta o no en su sistema.
Verificación para clientes: Los clientes también tienen la opción de confirmar si la factura se encuentra en los sistemas de la agencia tributaria.
¿Se pueden modificar las facturas con Verifactu?
Sí, una factura registrada con Verifactu puede ser modificada si es necesario. Sin embargo, cualquier modificación debe quedar reflejada mediante una traza digital obligatoria. Esto significa que el sistema registrará la alteración, manteniendo la versión original y documentando los cambios, lo que garantiza la transparencia y trazabilidad fiscal.
Este enfoque no impide corregir errores o actualizar datos, pero asegura que no se puedan realizar manipulaciones ocultas, lo que contribuye a la lucha contra el fraude y al cumplimiento de la Ley Antifraude.
¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu?
El uso del sistema Verifactu será obligatorio para todas las empresas y autónomos que deban emitir facturas. No obstante, existen algunas excepciones, como por ejemplo:
Contribuyentes que ya operan bajo el sistema SII (Suministro Inmediato de Información).
Empresas o profesionales sin obligación de emitir facturas.
Territorios forales. Precisar que en el País Vasco ya se aplica un sistema similar, llamado TicketBAI.
Fechas clave para implementar Verifactu
Estas son las fechas más importantes que empresas, autónomos y desarrolladores deben tener en cuenta:
📅 29 de julio de 2025: Los desarrolladores de software de facturación solo podrán comercializar sistemas informáticos de facturación adaptados.
📅 1 de enero de 2026: Será obligatorio para empresas y asesorías empezar a utilizar este software adaptado.
📅 1 de julio de 2026: Los autónomos deberán incorporarse también al sistema y emitir sus facturas mediante software certificado.
Dicho esto debemos comentar que en otras páginas webs que se encuentran en internet se indican unas fechas diferentes a las que publicamos nosotros en este artículo. Para salir de la duda el equipo de Smart Vet se puso en contacto con el correo de consultas de Verifactu de la Agencia Tributaria (verifactu@correo.aeat.es), el día 05/06/2025, y nos confirmó las fechas que anteriormente hemos detallado.
De hecho en el documento de aclaraciones a dudas de los desarrolladores ,que se encuentra en la página oficial de la agencia tributaria, en concreto en la pregunta número 1, contemplan las fechas que hemos escrito en este artículo.
