Verifactu y factura electrónica obligatoria en España: qué son, diferencias y fechas clave
La digitalización de la facturación en España está avanzando con pasos firmes. Desde julio de 2025, los programas de facturación deben cumplir con Verifactu y, en paralelo, el país se prepara para la llegada de la factura electrónica obligatoria en el sector privado.
Ambos sistemas tienen objetivos distintos, pero se complementan: Verifactu se centra en el control fiscal, mientras que la factura electrónica busca digitalizar por completo las operaciones comerciales.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu forma parte de las medidas de la Ley Antifraude, cuyo objetivo principal es eliminar programas de facturación que permitan la manipulación de datos o la doble contabilidad.
Este sistema se basa en la emisión de “facturas verificables”, es decir, facturas que cumplen unos requisitos técnicos para que no puedan ser alteradas y que, además, se pueden remitir directamente a la Agencia Tributaria.
Desde julio de 2025, todos los programas de facturación están obligados a incorporar Verifactu. Y lo más importante: su uso es obligatorio tanto para autónomos como para empresas a partir de 2026.
¿Qué es la factura electrónica obligatoria?
La factura electrónica es un documento digital que sustituye al papel y que garantiza la misma validez legal siempre que cumpla con los requisitos de autenticidad, integridad y legibilidad.
Su importancia creció con la aprobación de la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial (Ley Crea y Crece), publicada el 28 de septiembre de 2022.
En su artículo 12 se establece lo siguiente:
“Todos los empresarios y profesionales deberán expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales”.
Esto supone que, por primera vez, la factura electrónica no solo afecta a operaciones con el sector público, sino también al sector privado.
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica entre miembros del sector privado?
A diferencia de Verifactu, que ya tiene fechas claras, la factura electrónica obligatoria entre miembros del sector privado aún no tiene fecha de entrada en vigor.
Todo dependerá de la aprobación del reglamento de la factura electrónica, que sigue pendiente.
Una vez aprobado, entrará en vigor un año después para las empresas (sociedades).
En el caso de los autónomos, el plazo será de dos años desde la publicación del reglamento.
Esto significa que, si el reglamento se aprobará en 2025, las empresas estarían obligadas a facturar electrónicamente en 2026, y los autónomos en 2027, si sus facturas son emitidas para un destinatario del sector privado.
Principales diferencias entre Verifactu y la factura electrónica
Aunque ambos conceptos suelen confundirse, Verifactu y la factura electrónica tienen objetivos distintos:
Verifactu: busca garantizar la transparencia fiscal y evitar fraudes. Todas las facturas emitidas a través del software certificado pueden ser remitidas automáticamente a Hacienda.
Factura electrónica: se centra en la digitalización de los procesos y en la modernización de la relación comercial, además de facilitar la gestión documental y el ahorro de costes.
En internet encontrás artículo en los que se confunden los términos Verifactu y factura electrónica, por lo que es importante saber diferenciarlos.
