Veterinarios: ¿Qué debes notificar realmente? Solo los antibióticos, no todos los antimicrobianos
¿Por qué es obligatorio notificar el uso de antibióticos?
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una grave amenaza global. Para combatirla, la normativa europea y española exige el control del uso de antibióticos en animales mediante su notificación en plataformas oficiales. Esta medida busca garantizar un uso responsable y seguro de estos medicamentos, evitando su uso excesivo o innecesario.
Confusión común: antibióticos vs. antimicrobianos
En el sector veterinario ha habido dudas sobre qué sustancias se deben notificar. Aunque se habla de antimicrobianos en algunas páginas webs que encontramos por internet, la normativa actual aclara que la obligación recae únicamente sobre los antibióticos. Esta precisión es clave para evitar errores y sanciones en la práctica profesional.
Para verificar que la obligación de notificación recae únicamente en los antibióticos, el equipo de Smart Vet se ha puesto en contacto con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, a través del correo (sganimal@mapa.es) , desde dicho correo nos han confirmado que la obligación es solo para los antibióticos.
¿Desde cuándo es obligatoria la notificación?
La obligación de notificar el uso de antibióticos es efectiva desde el 2 de enero de 2025, en virtud del Real Decreto 666/2023, de 18 de julio. Esta norma establece que los veterinarios que atienden animales de compañía deben registrar electrónicamente todas las prescripciones de antibióticos en el sistema de RECEVET (para los veterinarios que se encuentran en Andalucía), GTR (para los veterinarios que se encuentran en Cataluña) y PRESVET (para los veterinarios que se encuentran en el resto de comunidades). Esta medida ya se aplicaba a animales de producción, pero desde 2025 se extiende a los animales de compañía, reforzando así el enfoque "Una sola salud" (One Health).
¿Qué pasa si no se notifica correctamente?
El incumplimiento puede acarrear:
Multas administrativas.
Posibles acciones legales en inspecciones o auditorías.
Pérdida de reputación profesional ante clientes y organismos. Notificar correctamente no solo es obligatorio, sino también una garantía de profesionalidad y legalidad.
Conclusión
Notificar el uso de antibióticos no es solo una exigencia legal: es una responsabilidad profesional que protege la salud pública y fortalece el sector veterinario. Ante las dudas, recuerda: solo los antibióticos deben notificarse, no el conjunto completo de antimicrobianos. Desde enero de 2025, esta obligación es firme, y cumplirla correctamente es clave para ejercer una veterinaria ética, legal y actualizada.
